Los últimos días es noticia relevante la trama de corrupción mediante contratos públicos que pone en cuestión el funcionamiento del sistema de control de la contratación pública.
Resulta evidente que este fenómeno es criticable y genera alama social, afectando reputacionalmente a la marca del país, a la vez que debilita los cimientos democráticos al causar desconfianza y desafección ciudadana.
Desde el Observatorio recordamos la importancia de consolidar una contratación publica abierta, transparente, socialmente responsable al servicio de la ciudadanía donde no existe margen de tolerancia con las prácticas corruptas contrarias a los estándares debidos de buen gobierno y buena administración.
Por ello parece conveniente facilitar algunas de las contribuciones que, desde hace 15 años, desde este Observatorio se han venido realizando a favor de la contratación pública integra y transparente:
- Decálogo de Reglas para prevenir la corrupción en los Contratos Públicos
- Contratación pública: repensar los controles contra la corrupción
- Hacia el buen gobierno desde la contratación pública
- Los partidos políticos y la normativa sobre contratos públicos
- Avanzando hacia la contratación abierta
- El rendimiento de la contratación pública y el rol del «forense» que viene
- MAPS: La metodología para la evaluación de los sistemas de contratación pública
- La nueva ley de contratos del sector público: un instrumento para la lucha contra el fraude y la corrupción
- Recomendaciones de Transparencia Internacional España sobre transparencia y publicidad activa
- Llega la transparencia
- Reflexiones sobre la consecución de un buen gobierno desde la perspectiva de la mejora en la contratación pública
- El conflicto de interés como causa de exclusión
- “Rigging the bids”, el estudio que constata cómo los contratos públicos europeos se están volviendo menos competitivos y a menudo más corruptos
- La corrupción en los procesos de contratación pública y en actuaciones urbanísticas
- Oscuros atajos en la gestión de los fondos de recuperación: la tramitación de emergencia
- La "descontaminación" política y la uniformidad de reglas jurídicas, medidas para la prevención de la corrupción
- Transparencia Internacional publica una Guía con sus Principios anticorrupción para las Empresas públicas
- La necesaria y urgente política de reformas frente a la corrupción
- La regeneración democrática ¿también a la contratación pública?
- La corrupción una barrera a la eficiencia e integridad en la compra pública
- El principio de la buena administración en contratación
- Conflictos de interés y canales de información y denuncia contra casos de corrupción en la contratación pública
- La planificación, asignatura pendiente en la cultura de una buena gestión de la contratación pública
Asimismo, se facilita el trabajo de Jose María Gimeno Feliu titulado "La corrupción y la seguridad jurídica en la contratación pública. La necesidad de un marco normativo de las decisiones públicas anclado en los principios de integridad y transparencia".