Image
ObCP - Opinión
Seminario Permanente Iberoamericano

El 27 de junio pasado se creó el Seminario Permanente Iberoamericano Competencia y Contratación Pública que, además de aspirar a ser el centro de estudio y creación de doctrina referente en competencia y contratración pública de toda Iberoamérica, honra al  Dr. José María Gimeno Feliú, de la Universidad de Zaragoza, al Dr. José Antonio Moreno Molina de la Universidad Castilla La Mancha y al Dr. Jaime Rodríguez – Arana Muñoz de la Universidad de La Coruña, por una vida consagrada al derecho administrativo, a la enseñanza y a ser dignos maestros de máximas de vida digas de emitar. Son, ellos, un ejemplo de esos valores inherentes al servicio dedicado, humilde y de desprendimiento hacia el deseo de ayudar y motivar a otros, en el estudio del derecho, en aras de ser actores colaborades en la configuración de nuestras sociedades.

02/07/2025

El Instituto de Profesionalización en Competencia y Contratación Pública (IPCCP) busca, entre otros, promover e impulsar procesos de profesionalización en la gestión de las administraciones públicas y de los agentes económicos, dentro de los ámbito de la competencia y la contratación pública, a nivel local como en el resto de Iberoamérica. Es, el IPCCP, por su origen, una herramienta para profundizar, con alta rigurosidad, el estudio del derecho, como de la economía, en los ámbitos ya dichos.

Es sin lugar a dudas esencial para la profesionalización la creación de una cultura en beneficio del uso adecuado e inteligente de los procesos de contratación pública, con competencia, y con el objeto de mejorar el clima de negocios, motivar la inversión nacional y extranjera, así como lograr mayor calidad de gasto, y que el Estado alcance las metas trazadas en beneficio de la sociedad. Es, por eso, que el IPCCP acordó el 27 de junio pasado la creación del Seminario Permanente Iberoamericano de Competencia y Contratación Pública. No se trata de cualquier decisión, sino la de dar contenido a un proyecto que procura transformar el estudio y la creación misma de la doctrina, a partir de una integración necesaria de dos ámbitos del quehacer público, en relación con el sector privado, el de investigación y el académico, entre otros; pero, además, ha sido deseo del IPCCP, recoger el sentir de no pocos en Iberoamérica que tienen en los profesores Dr. José María Gimeno Feliú, Dr. José Antonio Moreno Molina y Dr. Jaime Rodríguez – Arana Muñoz, referentes de la doctrina más rigurosa del derecho público administrativo, en especial consideración del derecho de la contratación pública y la competencia.

Por eso, el Seminario Permanente Iberoamericano que se crea, llevará inscrito en su mismísima génesis el estar dedicado a los maestros Gimeno Feliú, Moreno Molina y Rodríguez – Arana Muñoz. Son objetivos del Seminario:

  1. Sensibilizar, motivar e impulsar, que la academia, profesores, estudiantes, egresados, y en general, las personas interesadas y con responsabilidades en los ámbitos de la competencia y la contratación pública, participen en el desarrollo de las actividades del Seminario.
  2. Buscar la integración, en torno al Seminario, de otras universidades, públicas y privadas, nacionales e internacionales.
  3. Motivar a la comunidad académica Iberoamericana para su integración en torno al Seminario, y por su medio, al reconocimiento, estudio y valor de las obras de los profesores Dr. José María Gimeno Feliú, de la Universidad de Zaragoza, Dr. José Antonio Moreno Molina, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Dr. Jaime Rodríguez – Arana Muñoz, de la Universidad de A Coruña.
  4. Celebrar el espíritu de servicio y dedicación, con la más alta rigurosidad científica y vida de trabajo proba, de los profesores objeto del homenaje que se les rinde, ad perpetúan, con el Seminario que se ha creado como un justo y merecido reconocimiento.

El Seminario Permanente promoverá varias iniciativas para honrar con hechos la dedicatoria a los profesores homenajeados. Desarrollará seminarios, foros, congresos; motivará la investigación, la redacción de ensayos, revistas y libros. Hará que el estudio de los libros de los tres profesores españoles sea requisito sine qua non al momento de aportar el pensamiento crítico. Motivará la unión de los países a partir de la suma de los académicos, y funcionarios en las áreas de interés, en el estudio de problemas complejos y transversales.

Sobre los profesores mucho se puede decir, pero para su conocimiento, y siendo común la influencia y cariño que los tres profesores despiertan en los países Iberoamericanos, algunas sencillas reseñas de los maestros objeto del homenaje:

José María Gimeno Feliú. Es uno de los mayores expertos de Iberoamérica en contratación pública. Catedrático de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza desde 2010, de la que fue decano entre 2003 y 2010. Es director de la Cátedra Proyectos e inversiones estratégicas en Aragón, desde enero de 2024, y codirector de la Cátedra de Contratación Pública Local del Ayuntamiento de Zaragoza desde 2020. Además, entre 2010 y 2012, fue director de la Cátedra de Derecho Local de Aragón y de la Catedra de innovación en la compra de salud (desde 2016 a 2020).  Desde marzo de 2011 a enero de 2018 fue Presidente del Tribunal de Contratos Públicos de Aragón. Entre sus cargos actuales: miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Fomento  desde 2015, y co-dirige desde 2011 el Observatorio de Contratación Pública, que ha participado de forma activa, entro otros, en la consulta pública impulsada por la Comisión Europea con motivo de la publicación del Libro Verde sobre la modernización de la política de contratación pública de la UE, así como en la consulta pública impulsada por el Gobierno de España con motivo de la publicación del Anteproyecto de ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.

Es autor de más de 30 monografías y más de 200 publicaciones en libros colectivos y en revistas especializadas sobre contratación pública, entre los que destacan El control de la contratación pública. Las normas comunitarias y su adaptación en España, Contratos públicos: ámbito de aplicación y procedimientos de adjudicación, Contratación de las Administraciones Públicas: análisis práctico de la nueva normativa sobre contratación pública o La nueva contratación pública europea y su incidencia en la legislación española, entre otras. José María es, además, ponente habitual en foros especializados, tanto nacionales como internacionales. También es miembro del Comité Académico de Dirección de la Red Iberoamericana de Contratación Pública y miembro del Comité Científico del Osservatorio di diritto comunitario e nazionale sugli appalti pubblici, en Italia, como de Costa Rica y República Dominicana.

José Antonio Moreno Molina. Es Catedrático de Derecho Administrativo y Director del Máster en Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha. Director de la Revista Contratación Administrativa Práctica (editorial Wolters Kluwer La Ley) y codirector del Observatorio de Contratación Pública. Cuenta con una importante especialización investigadora y científica jurídico-administrativa en Derecho de la contratación pública, medio ambiente y protección de las personas con discapacidad, materias sobre las que ha publicado numerosas monografías y artículos de impacto, y ha impartido conferencias en congresos y cursos internacionales y nacionales de relevancia organizados por Universidades y Administraciones y entidades públicas europeas y de América Latina. Ha participado como investigador principal o miembro del equipo de investigación en proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, el Estados español y la Comunidad Autónoma de Castilla-la Mancha. Entre sus principales publicaciones se encuentran las monografías: Contratos públicos: Derecho español y comunitario (Mc-Graw-Hill, Madrid, 1996), La protección ambiental de los bosques (Marcial Pons, Madrid, 1998), Nuevo régimen de contratación administrativa. Comentarios a La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas tras la Ley 53/1999 (La Ley, Madrid, 2000), Los principios generales de la contratación de las Administraciones públicas (Bomarzo, Albacete, 2006); más recientemente, Compra pública socialmente responsable. Inclusión de las personas con discapacidad (Tirant lo Blanch, Valencia, 2022).

Jaime Rodríguez – Arana Muñoz. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctor honoris causa por la Universidad Hispanoamericana de Nicaragua. Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, entre otras. Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de La Coruña. Profesor Honorario de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). Profesor Honorario de la Universidad Católica del UruguayPresidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo y de la Asociación Española de Ciencias Administrativas. Presidente de la Sección Española del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas.Director del grupo de investigación de Derecho Público Global de la Universidad de La Coruña. Director del Doctorado interuniversitario en Derecho Administrativo IberoamericanoPresidente de la spin off Ius Publicum Innovatio. Coordinador General de la Red Iberoamericana de Contratación Pública. Presidente del Consejo Académico del Instituto Iberoamericano de Estudios e Investigación. Miembro del Consejo Nacional de la Actividad Investigadora (CENAI). Miembro del Directorio de la Red Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo. Director del Anuario Iberoamericano de Buena Administración y de la Revista Española de Derecho Administrativo Iberoamericano, ambas editadas por IJ Editores. Miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya, de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación, de la Academia Iberoamericana de Derecho Electoral, de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba (República Argentina), de la Academia Nicaragüense de Jurisprudencia y de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Ha sido profesor de Derecho Administrativo en diferentes Universidades españolas y extranjeras y miembro honorario de las principales asociaciones nacionales de Derecho Administrativo, especialmente en el área Iberoamericana.

Imagen

Image