
Opinión
La automatización en la contratación pública, aunque busca eficiencia, introduce un riesgo significativo que se convierta en un velo tecnocrático, como es el caso de la falta de supervisión algorítmica de la plataforma única. Esto puede generar discrecionalidad silenciosa y sesgos, socavando la transparencia y la rendición de cuentas.
La razonabilidad del precio en la LGCP es clave para la valoración de ofertas, si bien el cambio a requerir únicamente el desglose de la estructura del precio en la oferta ha implicado una ruptura de paradigma, lo cierto es que hay otras herramientas clave para un buen ejercicio de razonabilidad, lo cual se analiza al amparo de los precedentes de la Contraloría General de la República para una mejor orientación del tema.
La geopolítica y la geoestrategia han transformado la contratación pública, dejando de ser un proceso técnico-administrativo para convertirse en una herramienta clave de seguridad nacional, soberanía y posicionamiento internacional. (SHUTTERSTOCK)
El contrato “llave en mano” o IPC implica que un único contratista se encarga del diseño, construcción, equipamiento y funcionamiento de una obra, bajo un precio y plazo fijos. Esta modalidad traslada la mayoría de los riesgos al contratista, incluyendo errores de cálculo o aumentos de costos. No obstante, la ley y la jurisprudencia costarricense reconocen el derecho a reajustes en casos excepcionales, para preservar el equilibrio económico del contrato.
El 27 de junio pasado se creó el Seminario Permanente Iberoamericano Competencia y Contratación Pública que, además de aspirar a ser el centro de estudio y creación de doctrina referente en competencia y contratración pública de toda Iberoamérica, honra al Dr. José María Gimeno Feliú, de la Universidad de Zaragoza, al Dr. José Antonio Moreno Molina de la Universidad Castilla La Mancha y al Dr. Jaime Rodríguez – Arana Muñoz de la Universidad de La Coruña, por una vida consagrada al derecho administrativo, a la enseñanza y a ser dignos maestros de máximas de vida digas de emitar. Son, ellos, un ejemplo de esos valores inherentes al servicio dedicado, humilde y de desprendimiento hacia el deseo de ayudar y motivar a otros, en el estudio del derecho, en aras de ser actores colaborades en la configuración de nuestras sociedades.
Resulta necesario para la actividad contractual que desarrolla el Estado la determinación de los impedimentos con el propósito de resguardar la objetividad e imparcialidad durante las fases de selección del contratista como de ejecución de las prestaciones. Identificar las causales de prohibición amerita un equilibrio entre la probidad en el ejercicio de las potestades con las libertades constitucionales de empresa y comercio.
Nuestros colaboradores
- Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
- Socio Fundador CPE Consultores
- Director del Instituto de Profesionalización en Competencia y Contratación Pública
- PhD. Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Coruña (UDC).
- Abogado administrativista
- Socio director de la firma Consultores en Derecho Público S.A.
- Abogada Socia de PPP Advisors